miércoles, 6 de abril de 2011

Imagenes "Zarzuela para recordar"



Un evento memorable: " Zarzuela para recordar"


1.Historia de la ópera y la zarzuela
El origen de la ópera, tiene lugar en Florencia donde se reunían un círculo de artistas y profesores  llamados la Camerata Florentina, todos en torno al conde Giovanni Bardi, entre las  décadas de 1570 y 1580. Este grupo trataba de dar vida nuevamente al olvidado arte dramático de la antigua Grecia la “Tragedia Griega.”  Entre ellos se encontraba Vicencio Galilei (compositor y teórico, padre del astrónomo Galileo Galilei y quién publicó por primera vez algunos fragmentos conservados de la música griega antigua) y Giovanni Caccini cantante y compositor.  Las investigaciones de la camerata no influyeron mucho en la sociedad de la época, pero si influenciaron la estética  de la ópera que vendría posteriormente.

La unión de Jacopo Corsi, Otavio Rinuccini y Jacopo Peri, generó la representación de Dafne generalmente considerada la primera ópera.
Este primer trabajo se perdió (sólo quedó el texto) y trataba del mito griego de la naturaleza que habla de la bella ninfa Dafne, tal como lo relata Ovidio en la Metamorfosis. El dios sol Apolo persigue a Dafne y la convierte en árbol.  Este mundo mágico de dioses y semidioses de Ovidio siguió siendo un tema importante durante la temprana historia de la ópera.

La zarzuela nació en el siglo XVII durante la época de Felipe VI en el pabellón de caza del Palacio de la Zarzuela (lugar llamado así por el gran número de zarzas que lo rodeaban). Gran amante del teatro, este monarca contrataba compañías madrileñas que representaban obras donde se alternaba el canto con pasajes hablados. La zarzuela es un termino medio entre el teatro de comedia y la opera, siendo una reducción de esta ultima tanto en su contenido musical como el del libreto por lo que ganó la denominación de genero chico.

Las primeras zarzuelas se componían sobre temas extraídos de la leyenda y la mitología. Grandes músicos españoles como Moreno Torroba se hicieron famosos en los siglos XIX y XX con zarzuelas como 'Luisa Fernanda' y tantas otras bien conocidas por los actuales amantes del género.

2.Diferencia entre ópera y zarzuela.

La diferencia entre la ópera y la zarzuela es que la ópera es cantada y con un acompañamiento musical y la zarzuela se alternan escenas habladas, otras cantadas y tienen algunos bailes incorporados.

3.Principales exponentes del evento "zarzuela para recordar":
  1. Los principales exponentes de la ópera fueron: 
  •  Gioachino Rossini (1972-1868). 
  • Giuseppe Verdi (1813-1901). 
  • Enrico Caruso (1873-1921). 
  • Luciano Pavarotti (1935-2007).
     2. Los principales exponentes de la zarzuela fueron:
  • Los dramaturgos del siglo XVII 
  • Félix Lope de Vega.
  • Pedro Calderón de la Barca. 
  • El músico Juan Hidalgo.
4. Opinión personal.

El evento " zarzuela para recordar", tenia como fin, a mi parecer, la idea de innovar dentro de los jóvenes este arte poco usual debido a que generalmente  abarca un publico de edad mayor ( 50-70 anos), tanto por el contenido musical como lírico presentado allí.

Lo que mas me impacto de todo el evento , era la manera en que la señora Edelsa Santana (pianista cubana) manejaba el teclado, las melodías e iba acorde con lo que los exponentes cantaban, el lugar proporcionaba un ambiente cálido en el cual la concentración era total.

Me agrado estar presente en el evento"zarzuela para recordar" porque nos demuestra una forma diferente de aprender y educar el oído.


sábado, 12 de marzo de 2011

martes, 8 de marzo de 2011

Al AIRE, con Tuto Camargo

Por: Carol Viviana Rojas Duarte

Hace unos días , después de llegar a casa, cansada y algo pensativa como comúnmente hacia encendí mi equipo mientras calentaba el almuerzo, al mismo tiempo trataba de encontrar un personaje famoso al cual contactar para realizar una crónica de farándula tal cual me lo había dicho mi profesora de periodismo.

Eran las 2:30 de la tarde cuando la emisora que estaba escuchando sonó la voz de un locutor bastante peculiar, era Tuto Camargo Dj de la emisora Tropicana Estereo, me tomo 5 minutos pensar en que este tal ves podía ser un personaje para mi crónica , termine de almorzar y me dispuse a hacer el contacto, me comunique con Lady Hoyos Productora de Caracol Radio a quien ya conocía por mi participación en caracol júnior, me tomo varios dias contactarla debido a su agenda apretada pero lo logre después de 3 dias, después de comentarle sobre mi idea de hacer a Tuto Camargo parte de mi crónica ella amablemente me cito el 7 de octubre a las 10 de la mañana en las instalaciones de caracol radio.

Llego El Día Esperado

El jueves 7 de octubre me levante con algo de ansias y sin saber aun si era posible obtener una cita con el para que me contara algo de su vida, y si no era posible.. ¿que otra solución tenia?. Faltaban 5 minutos para las 10 de la mañana y me anunciaba en la recepción para poder ingresar, en cuestión de minutos me encontraba con Lady Hoyos quien me decía que de no ser posible la entrevista con el trataría de ayudarme a buscar otro personaje para mi crónica.

Al subir al 7mo piso del edificio, (donde se encuentran las emisoras de caracol radio) y cruzar la puerta que divide las emisoras de las oficinas me dirigí hacia la cabina numero uno, la cabina de tropicana, que decía “AL AIRE”. Lady me dijo que esperara, que ella hablaría primero con el para saber si podía atenderme. Dos minutos después ella me dijo que no habría problema pero que tenia que hacerle la entrevista mientras el presentaba su programa.

A las 10:35 entre, me presente y él inmediatamente me recordó que había hacho parte de caracol júnior y que por eso era parte de la casa caracol, me sonroje y agradecí su comentario y luego de esto le comente mi propósito, cordialmente acepto y dijo “ tendrás que ser paciente porque lo haré al tiempo que emito el programa y tendremos interrupciones durante la entrevista”, acepte agradecida logre mi objetivo.

“Al AIRE”

15 minutos después empezamos la entrevista, me comento sobre sus inicios en la radio, él mantenía un contacto visual con el master y el reloj pero sin dejar de lado que yo lo estaba entrevistando, teniendo en cuenta que tendríamos que hacer pausas debido al programa que estaba al aire, se reía casualmente se inclinaba en su silla adelante o atrás en algunas ocasiones , quizas por nervios eso no lo se , pero jamás dejaba de lado su entusiasmo para entonces ya eran las 11:00am, lo recuerdo porque hicimos una pausa entro AL AIRE y dio la hora a todos los oyentes, fueron tal vez cinco o diez minutos ( exagerando), donde locutó el texto, interactuó con los oyentes y dio pautas de un concurso promovido por la emisora, mando la canción y me dijo podemos continuar.

Hice la pregunta y continuamos con la entrevista. Me seguía contando sobre su vida y principalmente como llego a ser locutor de radio, pues la carrera que estudio fue Derecho en la Universidad Javeriana, un poco acerca de su esposa y sus dos hijas, entre todo mantenía una cordialidad “como si estuviera hablando con un amiga de toda la vida” , eso hizo que me sintiera mas cómoda y 40 minutos después de empezar la entrevista, cuando íbamos a finalizar volvió AL AIRE, pero esta vez le comento a sus oyentes que compartía cabina con una estudiante de comunicación social, dejo un saludo a los comunicadores y cerro el micrófono dejando una canción que me agrado mucho, le agradecí me sentía feliz, no solo por obtener la entrevista si no por que para el tambien fue importante mi participación en la emisora, me agradeció el haber contado con el para este trabajo aclarándome que era parte de la casa Caracol Radio y que en cualquier otra ocasión podría contar con él.