miércoles, 6 de abril de 2011
Un evento memorable: " Zarzuela para recordar"
1.Historia de la ópera y la zarzuela
El origen de la ópera, tiene lugar en Florencia donde se reunían un círculo de artistas y profesores llamados la Camerata Florentina, todos en torno al conde Giovanni Bardi, entre las décadas de 1570 y 1580. Este grupo trataba de dar vida nuevamente al olvidado arte dramático de la antigua Grecia la “Tragedia Griega.” Entre ellos se encontraba Vicencio Galilei (compositor y teórico, padre del astrónomo Galileo Galilei y quién publicó por primera vez algunos fragmentos conservados de la música griega antigua) y Giovanni Caccini cantante y compositor. Las investigaciones de la camerata no influyeron mucho en la sociedad de la época, pero si influenciaron la estética de la ópera que vendría posteriormente.
La unión de Jacopo Corsi, Otavio Rinuccini y Jacopo Peri, generó la representación de Dafne generalmente considerada la primera ópera.
Este primer trabajo se perdió (sólo quedó el texto) y trataba del mito griego de la naturaleza que habla de la bella ninfa Dafne, tal como lo relata Ovidio en la Metamorfosis. El dios sol Apolo persigue a Dafne y la convierte en árbol. Este mundo mágico de dioses y semidioses de Ovidio siguió siendo un tema importante durante la temprana historia de la ópera.
La zarzuela nació en el siglo XVII durante la época de Felipe VI en el pabellón de caza del Palacio de la Zarzuela (lugar llamado así por el gran número de zarzas que lo rodeaban). Gran amante del teatro, este monarca contrataba compañías madrileñas que representaban obras donde se alternaba el canto con pasajes hablados. La zarzuela es un termino medio entre el teatro de comedia y la opera, siendo una reducción de esta ultima tanto en su contenido musical como el del libreto por lo que ganó la denominación de genero chico.
Las primeras zarzuelas se componían sobre temas extraídos de la leyenda y la mitología. Grandes músicos españoles como Moreno Torroba se hicieron famosos en los siglos XIX y XX con zarzuelas como 'Luisa Fernanda' y tantas otras bien conocidas por los actuales amantes del género.
2.Diferencia entre ópera y zarzuela.
La diferencia entre la ópera y la zarzuela es que la ópera es cantada y con un acompañamiento musical y la zarzuela se alternan escenas habladas, otras cantadas y tienen algunos bailes incorporados.
3.Principales exponentes del evento "zarzuela para recordar":
- Los principales exponentes de la ópera fueron:
- Gioachino Rossini (1972-1868).
- Giuseppe Verdi (1813-1901).
- Enrico Caruso (1873-1921).
- Luciano Pavarotti (1935-2007).
2. Los principales exponentes de la zarzuela fueron:
- Los dramaturgos del siglo XVII
- Félix Lope de Vega.
- Pedro Calderón de la Barca.
- El músico Juan Hidalgo.
4. Opinión personal.
El evento " zarzuela para recordar", tenia como fin, a mi parecer, la idea de innovar dentro de los jóvenes este arte poco usual debido a que generalmente abarca un publico de edad mayor ( 50-70 anos), tanto por el contenido musical como lírico presentado allí.
Lo que mas me impacto de todo el evento , era la manera en que la señora Edelsa Santana (pianista cubana) manejaba el teclado, las melodías e iba acorde con lo que los exponentes cantaban, el lugar proporcionaba un ambiente cálido en el cual la concentración era total.
Me agrado estar presente en el evento"zarzuela para recordar" porque nos demuestra una forma diferente de aprender y educar el oído.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)